Acabado
Superficial abarca es un rango amplio de procesos industriales que alteran la superficie de un elemento de fabricación para lograr una propiedad determinada. Los procesos de acabado puede emplearse para: mejorar la apariencia, adhesión, soldadura , resistencia a la corrosión , resistencia , resistencia química, resistencia al desgaste , dureza , modificar la conductividad eléctrica , y otros defectos superficiales y control de la superficie de fricción . En casos limitados algunas de estas técnicas pueden utilizarse para restaurar dimensiones originales para salvar o reparar un artículo.
Los procesos de acabado de superficie pueden clasificarse por cómo afectan a la pieza:
•Quitar o remodelación de acabado
•Añadir o modificar acabado
Procesos mecánicos pueden también clasificarse juntos por terminar la final de la superficie de similitudes.
TIPOS GENERALES DE ACABADOS
El acabado superficial es el estado final de la superficie de una pieza, que depende Del trabajo a que esté destinada así Como de la apariencia que se desee dar a su terminación.Fundamentalmente se establecen tres tipos de acabados:
Superficies en bruto
Superficie en bruto es aquélla que se conserva tal como queda después del proceso de fabricación: laminación, forja, corte, etc.
Superficies mecanizadas
Superficie mecanizada es aquélla que se consigue mediante una mecanizado, bien con separación de virutas -torneado, fresado, amolado, limado- , bien un mecanizado especial -esmerilado, rasqueteado, pulido-.
Superficies tratadas
Superficie tratada es aquélla superficie mecanizada que además precisa una apariencia externa o propiedades particulares -niquelado, pintado, decapado, templado- . Independientemente de las propiedades externas que presentan las superficies, también se distinguen en ellas su uniformidad y alisado.
NECESIDAD DEL ACABADO SUPERFICIAL
En la mayoría de los casos, el control de acabado de superficie comienza en la sala de redacción. El Diseñador tiene la responsabilidad de especificar una superficie que dará el máximo rendimiento y la superficie vida al menor costo. En la selección un necesario acabado de superficie por una parte particular, debe basar el diseñador su decisión sobre la experiencia con partes similares, en el servicio de campo datos, o en ingeniería de pruebas. Hay dos razones principales para la superficie control:
Para reducir la fricción
Cuando una película de lubricante debe mantenerse entre las dos partes móviles, las irregularidades de superficies deben ser lo suficientemente pequeñas para que no se penetran la película de aceite en las condiciones más graves de funcionamiento. Rodamientos, revistas, mandrilados cilindro, clavos de pistón, bushings, acolchar rodamientos, helicoidales y engranajes del gusano, superficies de sello y formas de equipo son ejemplos donde esta condición se debe cumplirse.
Para controlar el desgaste
También es importante el servicio de desgaste de ciertas partes de acabado de superficie están sujetos a fricción seca, tales como máquinas-herramientas de bits, sub-procesamiento muere, estampado muere, rollos, placas de embrague y tambores de freno.
A menudo, debe controlarse acabado de superficie con el fin de aumentar la fuerza de fatiga de miembros muy estresadas que está sometido a cargar retrocesos. Una superficie lisa elimina las irregularidades agudas que son la mayor fuente potencial de grietas de fatiga.
Para partes como engranajes, control de acabado de superficie puede ser necesario Asegúrese de operaciones tranquilas. En otros casos, sin embargo, cuando una lubricación de límite existe la condición o donde superficies no sea compatibles, como en dos extremadamente superficies difíciles ejecución junta, una superficie ligeramente roughened será generalmente prestar asistencia en lubricación.
También es necesario a fin de un grado específico de la rugosidad superficial acomodar desgaste en de ciertas partes. No alcanzar mayoría piezas móviles de nuevos una condición de lubricación completa como resultado de geometría imperfecto, ejecutando la certificación y las distorsiones térmicas. Por lo tanto, deben las superficies usar en un proceso de eliminación real de metal. El acabado de superficie debe ser un compromiso entre la rugosidad suficiente para desgaste adecuada y suficiente suavidad de vida de servicio esperado.
La consecuencia inmediata de la fabricación de una pieza es que esta sea apta en dos aspectos fundamentales que afectan a toda pieza, aislada o como parte de un conjunto.
• Su funcionamiento
• Su intercambiabilidad
Como consecuencia de ello la pieza deberá tener sus dimensiones entre límites, tolerancias dimensionales, formas, tolerancias geométricas. Además, para que su funcionamiento sea correcto debe tener definido el acabado superficial o el estado final de las distintas superficies de ella.
• Estado de las superficies
Al fabricar una pieza utilizando diferentes maquinas y útiles, por muy sofisticadas que estas sean no se puede conseguir la perfección teórica. Como consecuencia de ello se producen imperfecciones en las diferentes superficies de la pieza, las que se pueden clasificar en dos tipos.
• RUGOSIDAD: su origen son las huellas que dejan las herramientas empleadas para mecanizar o trabajar su superficie.
• ONDULACIÓN: Se produce como efecto de las holguras y desajustes que existen en las maquinas y herramientas que se emplean para trabajar su superficie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario