|
|
|
Es una de las formas de acabado
mas utilizada y antigua. Tradicionalmente se llevaba a cabo golpeando
manualmente la piedra con una bujarda dotada de dos cabezas de acero con pequeños
dientes piramidales. El número de dientes de la cabeza proporcionaba unos
acabados más o menos finos según su cantidad. Actualmente se utiliza
maquinaria con brazos articulados o mecanizadas, que llevan incorporados una
serie de bailarines, dotados de los dientes piramidales, con lo que se
proporciona un acabado más homogéneo y regular.
La superficie resultante presenta pequeños cráteres
uniformemente repartidos que le dan a la piedra un tono ligeramente claro.
|
|
|
|
|
|
|
|
El
flameado consiste en un tratamiento térmico del granito. Para su elaboración
se aplica a la superficie del granito una serie de fuentes de calor, mediante
mecheros de oxiacetileno montados sobre pistola o mecánicos, que proporcionan
temperaturas superiores a 2.800 º centígrados y que al pasar sobre el
granito provocan un choque térmico que hace que se desprendan pequeñas láminas
de roca. El resultado es una superficie rugosa y vítrea que proporciona un
aspecto rústico pero sin producir cambios apreciables de color, ni dejar
restos del tratamiento. Este acabado proporciona a la piedra una defensa muy
elevada a la alteración química atmosférica
|
|
|
|
|
|
|
|
El pulido es
un tratamiento muy utilizado en los acabados del granito pues proporciona una
superficie brillante que resalta todos los colores y textura del material. El
proceso del pulido se realiza mediante máquinas con brazos articulados o
mecanizados que llevan acopladas una serie de muelas abrasivas de distintos
granos que, utilizadas progresivamente, proporcionan el acabado final característico.
Con este acabado se consigue una superficie plana y brillante, con un tono más
oscuro que en otros tratamientos y se proporciona el cierre de los poros de la
roca lo que hace que el material sea más resistente a las agresiones
externas.
|
|
|
|
|
|
|
|
El acabado
apomazado es muy similar al pulido, pero sin llegar a alcanzar el su brillo
característico. El proceso de producción es el mismo que el del pulido en
cuanto a maquinaria y muelas abrasivas, sin embargo las muelas utilizadas sólo
son las de grano grueso, con lo que se proporciona una superficie mate, de
tono ligeramente oscuro que resalta mucho la textura del granito.
Este acabado sólo puede realizarse en granitos de
calidad y dureza contrastada y permite la elaboración de superficies lisas y
curvas
|
|
|
|
|
|
|
|
Este acabado
constituye en la mayoría de los casos un paso previo a la realización de los
otros acabados. Es el acabado que resulta del corte del granito con flejes de
acero y discos o hilos diamantados. El aspecto resultante es el de una superficie lisa y
ligeramente áspera, en algunos casos con pequeñas ondulaciones provocadas
por el corte y con un tono claro y mate.
|
|
|
|
|
|
|
|
Es uno de los
acabados más antiguos en el sector del granito. Todo el proceso de producción
es manual y proporciona un aspecto muy rústico que lo hace muy valorado en la
reconstrucción de elementos arquitectónicos antiguos. Las superficies del
granito se conservan del mismo modo que aparecen tras sufrir el desdoblamiento
mediante cuñas de acero de los bloque de mayores dimensiones, únicamente se
rebajan con puntero de acero aquellas prominencias que no resultan
satisfactorias para el elemento que se quiere conseguir. El aspecto resultante
es el del granito en estado puro.
|
|
|
|
|
|
|
|
Este acabado
proporciona una terminación similar al abujardado pero con cráteres más
profundos y distanciados, ofreciendo un aspecto más rústico muy utilizado en
combinaciones de distintos acabados. Se realiza mediante la percusión de
punteros de acero o con bailarines de cuatro dientes, distanciando los
impactos en la superficie del granito. El aspecto resultante es de grandes cráteres
distanciados, que le confieren un aspecto rústico, adquiriendo la piedra una
tonalidad más oscura que en el abujardado y más clara que en el rústico.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario